martes, 23 de septiembre de 2025

El proyecto inicial aprobado asciende a $1.817 millones

Al proyecto de unió la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
La industria apícola genera, la miel, propóleo, cera, jalea real y polen, hoy con gran demanda
Revisión de colmenas

Arauca, septiembre de 2025. – La apicultura en el departamento de Arauca recibió el respaldo del gobierno nacional con miras a convertirla en otro potencial productivo de la economía colombiana, con la generación de miel, cera y otros derivados de esta agroindustria.

Los apicultores de la región vieron con inusitado interés este proyecto poque les facilita la creación de microempresas productivas que generen empleo, apoyo en la polinización de cultivos y la producción de alimentos como la miel, propóleo, cera, jalea real y polen.

Dentro de este plan, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), fortalecerá la cadena productiva apícola en Fortul, Saravena y Tame con la aplicación  del proyecto de mejoramiento de la productividad y competitividad de los sistemas productivos apícolas del departamento de Arauca.

La iniciativa beneficia inicialmente a 120 familias rurales de los territorios campesinos agroalimentarios de los tres municipios cobijados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con acciones orientadas al fortalecimiento de la apicultura, mediante tres componentes:

1.            El fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de buenas prácticas apícolas.

2.            El suministro de herramientas y núcleos apícolas.

3.            La creación de dos centros de acopio especializados, uno en Fortul y el otro, en Saravena.

Un pequeño apiario
El proyecto se enmarca en el Convenio 2319-2024 suscrito entre la ART
-que financia la iniciativa a través del Fondo Colombia en Paz-, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

La inversión total asciende a 1.817 millones de pesos, recursos destinados a mejorar las condiciones de vida y promover la sostenibilidad productiva de las comunidades participantes, mediante la reactivación económica, la producción de alimentos, la generación de ingresos, el autoempleo rural y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.

Los procesos acordados en el convenio fueron aprobados por los apicultores presentes en las jornadas de estructuración colectiva que se desarrollaron en cada uno de los tres municipios.

En las jornadas de trabajo hicieron presencia los representantes de las tres alcaldías a través de sus secretarías de Agricultura, la asociación Corpoagro, el Sena con su programa Campesena y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Información de la Agencia de Renovación del Territorio.

(Fin/mha/jgp)

Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FACEBOOK

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Promo

Búsqueda personalizada

Temas agropecuarios y producción

Técnica y producción


Editor: Bernardo Socha Acosta
bersoa@hotmail.com
Tel 300 8205131
Powered By Blogger

Archivo de la sección