Los apicultores de la región vieron con inusitado interés este proyecto
poque les facilita la creación de microempresas productivas que generen empleo,
apoyo en la polinización de cultivos y la producción de alimentos como la
miel, propóleo, cera, jalea real y polen.
La iniciativa beneficia inicialmente a 120 familias rurales de los
territorios campesinos agroalimentarios de los tres municipios cobijados por el
Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con acciones
orientadas al fortalecimiento de la apicultura, mediante tres componentes:
1. El fortalecimiento de
capacidades técnicas y la implementación de buenas prácticas apícolas.
2. El suministro de
herramientas y núcleos apícolas.
3. La creación de dos
centros de acopio especializados, uno en Fortul y el otro, en Saravena.
![]() |
Un pequeño apiario |
La inversión total asciende a 1.817 millones de pesos, recursos
destinados a mejorar las condiciones de vida y promover la sostenibilidad
productiva de las comunidades participantes, mediante la reactivación
económica, la producción de alimentos, la generación de ingresos, el autoempleo
rural y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.
Los procesos acordados en el convenio fueron aprobados por los
apicultores presentes en las jornadas de estructuración colectiva que se
desarrollaron en cada uno de los tres municipios.
En las jornadas de trabajo hicieron presencia los representantes de las
tres alcaldías a través de sus secretarías de Agricultura, la asociación
Corpoagro, el Sena con su programa Campesena y la Agencia Nacional de
Tierras (ANT).
Información de la Agencia de Renovación del Territorio.
(Fin/mha/jgp)
Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario