|  | 
| Juan Felipe Harman | 
En casi tres años de Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional
de Tierras (ANT) ha adjudicado el equivalente a más de 21 veces, las
1.311 hectáreas gestionadas durante el cuatrienio anterior.
Para el campesinado y las comunidades étnicas del Cesar, la Reforma
Agraria representa un aporte histórico para el pueblo colombiano, pues
evidencia con resultados concretos que es posible saldar la deuda histórica con
las comunidades rurales del país.
El director de la ANT, Juan Felipe Harman precisó: “Vamos a
recuperar la tierra de la nación bajo tres fuentes: tierra del Fondo para la
Reparación a las Víctimas, 4.500 hectáreas; tierra de la Sociedad de Activos
Especiales, alrededor de 11.200 hectáreas, y bienes baldíos de la nación en la
Ciénaga de Zapatosa, que ronda las 15.000 hectáreas".
Jhon Elkin Prieto, representante de la 'Comisión por la Vida Digna, la
Tierra y los Territorios' y propietario del predio 'La Oficina' en Chimichagua,
entregado por la ANT, se pronunció en estos términos:
Tierras recuperadas de narcos y 'paras'
|  | 
| Alexandra Pineda O. | 
Para Audén Ballena, presidenta de la organización campesina beneficiaria
de 'La Floresta', predio que perteneció al condenado paramilitar 'Juancho
Prada', la tierra recibida tiene un significado mayúsculo, pues se trata de la
reivindicación de una lucha que ha dejado muertes líderes sociales que guiaron
el proceso para acceder a la tierra. Al respecto enfatizó: “Hoy honramos la
lucha de Teófilo Acuña y Jorge Tafur, asesinados en Puerto Oculto en febrero
del 2022. Fueron reconocidos defensores de la tierra y voceros de la Comisión
de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, Sur del Magdalena
y Procesos de los Santanderes. Además, integraban la organización campesina
Coordinador Nacional Agrario y formaban parte del Congreso de los Pueblos".
Igualmente, agregó: “nosotros tenemos tierra, no para venderla ni
convertirla en negocio, sino para cultivar alimento y garantizar la soberanía
alimentaria de nuestra región. Hemos luchado por una parcela durante muchas
décadas y ahora que la tenemos, no queremos volver al pasado, ahora queremos
sembrar para la vida".
El avance de la Reforma Agraria en el Cesar demuestra que cuando existe
voluntad política y un trabajo articulado con las comunidades es posible
transformar el campo, resaltó el director de la ANT.
Con información de la Agencia Nacional de Tierras.
(Fin/mha/jgp)
Fuente: Oficina de prensa Presidencia de Colombia.

 
 
 
 
   
 
   
 Entradas
Entradas
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario