![]() |
Foto: Wikipedia |
El cacay es una fruta originaria de la Amazonía colombiana y su principal fuente es la producción de harina y de un fino aceite de alto contenido proteínico, muy utilizado en la industria cosmética y alimenticia. (El cacay es un producto con alto potencial agroindustrial, nutricional y cosmético, proveniente de la Amazonía y los Llanos Orientales)
Y con el objetivo de promover, facilitar y acompañar el proceso de
internacionalización del cacay como Novel Food en la Unión Europea, la ministra
de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, firmó un Memorado de
Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el proyecto Territorios Forestales
Sostenibles (TEFOS 3).
Por intermedio de este MOU, que no genera obligaciones jurídicas
vinculantes ni es un contrato y tendrá vigencia de un año, las partes
trabajarán articuladamente en asistencia técnica, promoción comercial y gestión
de cooperación internacional para avanzar en el trámite para que este fruto
amazónico sea reconocido en el mercado europeo en la categoría de Novel Food,
lo que permitirá su ingreso al mercado europeo; esto luego de la evaluación y
aprobación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
![]() |
Foto: Madretierra |
![]() |
Diana Morales |
La internacionalización de este fruto impulsa la bioeconomía como motor
de desarrollo económico sostenible. Esta estrategia, que es una de las
principales apuestas del Gobierno del Cambio liderado por el Presidente Gustavo
Petro, genera nuevas oportunidades de negocio y aumenta significativamente el
valor agregado para el sector agroindustrial colombiano.
EL CACAY
![]() |
Plantulas de cacay listas para trasplantar en los sitios definitivos. Foto: Mongabay |
Este fruto se integra fácilmente a sistemas agroforestales, contribuyendo
a la conservación de bosques, la restauración de suelos degradados y la
generación de alternativas económicas sostenibles en territorios afectados por
la deforestación.
Además, su transformación en harina de alto valor abre oportunidades de empleo e ingresos rurales, consolidando un modelo competitivo y respetuoso con el ambiente.
Fuente: MinCIT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario