![]() |
Felipe Harman |
Un proceso de incautación del predio Pasatiempo, de 263 hectáreas,
ubicado en zona rural del municipio de San Benito Abad, fue transferido a
campesinos. El predio perteneció a un exsenador de la república investigado por
sus presuntos nexos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia
(AUC), regresó a manos de campesinos. Este proceso de recuperación del predio
se realizó en articulación con autoridades judiciales, policiales y
administrativas.
En la diligencia de recuperación del predio el director de la ANT,
Felipe Harman, aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro está llegando a
predios de exnarcos y paramilitares, para devolvérselos a quienes realmente los
necesitan. En este caso particular, las
tierras están siendo entregadas a una asociación de agropescadores de Sucre.
Felipe
Harman, expresó: “Estamos en un predio muy importante de la Sociedad de
Activos Especiales en San Benito Abad. La 'Asociación de pescadores y
agricultores víctimas del conflicto de doña Ana' recibe alrededor de 263
hectáreas que colindan con la ciénaga Punto de Blanco. Este predio pasa a manos
campesinas, a manos de Cristina, de Pedro y de alrededor de 25 familias para
fortalecer la Reforma Agraria", dijo.
La diligencia se da en un proceso de extinción del derecho real de
dominio adelantado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), como resultado
de graves señalamientos por parapolítica, lavado de activos, enriquecimiento
ilícito, concierto para delinquir y financiación de campañas políticas con
recursos provenientes de estructuras armadas ilegales.
La presencia institucional de la Agencia en este proceso representa no
solo la recuperación física de los predios, sino un acto de reparación
territorial y simbólica en zonas históricamente cooptadas por el crimen. Parte
de la recuperación beneficia a la ciénaga, que ha venido siendo afectada por la
ganadería. El trabajo conjunto entre la SAE y la ANT convierte escenarios de
violencia e ilegalidad en territorios que hoy producen alimentos y construyen
paz.
Esta acción además deja claro el compromiso del Gobierno con la
reparación histórica y la justicia agraria y social, lo que redundará en paz
territorial y la protección de los derechos de las comunidades rurales y
pescadoras que habitan en regiones profundamente marcadas por el conflicto
armado.
La Reforma Agraria se está cumpliendo
Son 25 familias de esa zona del sur de Sucre las que ingresarán al
predio Pasatiempo, ahora recuperado por el Gobierno nacional, después de años
de sufrir el despojo y miedo por la acción del paramilitarismo.
“Recibir estas tierras nos llena de mucha alegría, y sé que van a hacer
muy útiles para nosotros, para trabajar. Hoy es un día histórico para nosotros
porque la Reforma Agraria se está cumpliendo, y aquí estamos de muestra
nosotros", expresó Cristina Vásquez* (nombre cambiado para proteger su
identidad), una de las beneficiarias.
La recuperación del predio significa gobernar desde y para los
territorios: identificar, adquirir, recuperar y entregar tierras que deben
estar al servicio de la producción campesina y agropecuaria y no del crimen
organizado, y también es la prueba de que el cambio está sucediendo de la mano
con el pueblo.
Con información de la Agencia Nacional de Tierras.
(Fin/mha/jgp)
Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario