miércoles, 16 de septiembre de 2015

Científicos chilenos revelan proyecto de tomate rico en antioxidantes

Enviado por: Jaqueline Rivera Franco
Tunka Payani o “T12” es el nuevo tomate rojo intenso y verdoso, que se disfrutará en Chile.
El producto proveniente del Valle de Lluta contiene el doble de antioxidantes y es mucho más sabroso que el tomate híbrido comercializado normalmente.
En busca de sabores gourmet, la Facultad de Ciencias Agronómicas  de la Universidad de Tarapacá desarrolló una investigación para crear una nueva variedad de tomate en Chile, llamada “Tunka Payani” (en honor a la cultura Aimara, que significa 12), a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2014 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El proyecto buscaba rescatar el tomate del Valle de Lluta denominado “Poncho Negro”, que a comienzos de los 70 posiblemente llegó desde Bolivia. Es uno de los pocos productos que logra resistir las difíciles condiciones climáticas del norte de Chile.
Después de varias investigaciones y trabajo, se mejoró la vida post cosecha (ablandamiento del fruto) del “Poncho Negro”, logrando una nueva variedad del tomate llamado “Tunka Payani”, el cual tiene una mayor resistencia al traslado. Con esta nueva característica, los expertos aspiran a comercializar el tomate en la zona central de país el próximo año.
La nueva variedad de tomate en Chile proveniente del Valle de Lluta es “Tunka Payani” o “T12”, un producto gourmet que posee el doble de antioxidantes que un tomate híbrido que se comercializa normalmente. Además recupera el sabor natural del tomate, perdido hoy en día.
“Este producto va a entregar una nueva perspectiva a la agricultura chilena, ya que es un tomate que tiene las condiciones genéticas para soportar todo tipo de clima (aún en terrenos con sequía) conservando el sabor y color de manera natural. No es un producto transgénico. Además tiene un tono verdoso, que quisimos que permaneciera en honor al Poncho Negro y para que la gente pueda reconocerlo fácilmente”, indica Elizabeth Bastías Marín, doctora en Ciencias Biológicas y directora del proyecto. Y añade, el nuevo tomate será inscripto en el Registro de Variedades del Servicio Agrícola Ganadero y, por tratarse de un proyecto que emprende una universidad estatal destinado al bien público, los agricultores que quieran la semilla solo tendrán que pagar el costo de producción.
Es un tomate dulce, de un color rojo intenso y verdoso. El “T12” contiene alta cantidades de licopeno, una sustancia química que ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y también previene el cáncer de próstata. Para los cheff chilenos, a quienes se les dio a degustar en su lanzamiento, se mostraron satisfechos con su sabor y textura que le da mayor gusto a sus platos gourmet. 
El proyecto  se enmarca dentro del rescate de germoplasma del tomate Poncho Negro
Una variedad seleccionada y desarrollada por los agricultores de la región de Arica, en su mayoría indígenas Aymaras del norte de Chile.  Por un proceso denominado erosión genética que en gran parte se da por el reemplazo de variedades autóctonas por variedades modernas.  Esto le pasó al Poncho Negro que es una valiosa variedad, la cual estuvo a punto de perderse a pesar de ser un recurso genético valiosísimo por tener una resistencia muy potente a suelos salinos, siendo capaz de sobrevivir y prosperar en suelos donde pocas plantas cultivadas logran crecer.  El proceso de erosión genética se ha manifestado con fuerza en Latinoamérica debido al reemplazo de variedades autóctonas por variedades modernas.
El proyecto del tomate Poncho Negro al mejorar las deficiencias de este tomate autóctono (darle mejor vida de post-cosecha) con participación activa del campesinado en el proyecto de Fito mejoramiento participativo logró liberar una variedad cuya semilla se produce por autopolinización y por lo tanto es económica y al alcance de los pequeños agricultores, que la pueden hasta producir ellos mismos.  Es verdad que la nueva variedad Punka Payani reemplaza la variedad autóctona pero es con otra de similares características pero con una mejor vida de postcosecha que la hace viable nuevamente y con ello se valora el germoplasma autóctono para que sea conservado.
Mirando a Colombia desde Chile
Según Leví Mansur, Ph.D., profesor de Fitomejoramiento, de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dijo que en Colombia se pudo percatar que el país cuenta con una riqueza invaluable en diversidad de germoplasma de maíz la cual es mantenida por millones de pequeños agricultores en los más diversos nichos agro-ecológicos del país,. Este recurso también está en peligro a medida que los pequeños agricultores son incentivados a sembrar las variedades más modernas sin que se conserve en Colombia mismo la diversidad de su germoplasma. Esa riqueza ha sido en parte almacenada en centros internacionales según fuentes confiables del sector agropecuario,  Colombia no está haciendo el esfuerzo de conservar y caracterizar estos valiosos recursos genéticos para el futuro.
Los países desarrollados se han dado cuenta desde hace mucho tiempo del valor de estos recursos genéticos y los almacenan en bancos de germoplasma que después ponen condiciones a los países de origen para usarlos. También todas las grandes empresas que desarrollan híbridos de maíz tienen colecciones de maíces latinoamericanos en su poder por el cual no pagaron nada.
Consecuente de las importancia del germoplasma el profesor Levi Mansur, opina que como posible política se atreve solo a insinuar, por ser extranjero y no estar empapado de la realidad colombiana, es pagarles a los pequeños agricultores para que sigan cultivando esas variedades autóctonas como modo de conservar y valorar ese germoplasma hasta que el país esté en condiciones de recolectar, caracterizar y conservar ese valioso germoplasma, no en centros internacionales sino que en su propio país. Esto sería una forma de valorar el trabajo de los campesinos que como fitomejoradores informales nos han legado este valioso germoplasma que al final de cuenta es el reservorio de genes para el desarrollo de variedades modernas resistentes a enfermedades y plagas.   Fotos cortesía: Laura Muñoz
Mayor información  respecto de este tema:

sábado, 27 de junio de 2015

Lo que es bueno para el café es bueno para Colombia

Por: Prensa del SENA
Técnicos del Sena enseñan a los productores a realizar un
buen tratamiento del café para mejorar la calidad, dijo el

director general de la entidad Alfonso Prada.
El 27 de junio es el Día Nacional del Café. El SENA trabaja por el sector tradicionalmente considerado el más importante del país. Informe especial.
El SENA, a lo largo de sus 58 años de historia, no ha sido ajeno al desarrollo de la caficultura colombiana. Acompaña a los productores de café con instructores.
En Boyacá, 90 campesinos recibieron formación del SENA en Asociatividad, cuyo resultado fue la creación de la primera Asociación de Cafeteros de la Provincia de Occidente.
Uno de los propósitos del SENA es mejorar los índices de calidad en la preparación del café. La entidad impartirá formación a los operarios de las tiendas Juan Valdez de Cúcuta.
En Nariño, la formación SENA ha promovido el paso de cafés corrientes a especiales, lo que permitió que una exportadora comprara 3,6 toneladas de café pergamino seco a cuatro micro empresas.  Leer más

sábado, 28 de marzo de 2015

Gobierno impulsa nuevo renglón económico agrícola

Por: Yelena Fuentes / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
Planta de Moringa
Con la siembra de 15 mil plantaciones de la  especie Moringa, Alcalde se la juega con avances en medicina alternativa y  generación de cultura microempresarial  para la agroindustria rural local
Bucaramanga.- Un nuevo renglón alimenticio y medicinal  se puso en marcha en zona rural de la capital de Santander.
El Gobierno local  del alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza tiene cifradas sus esperanzas para la redención del sector rural de la ciudad, en la siembra de esta planta que le representará avances importantes en las áreas de la medicina alternativa y la generación de una cultura microempresarial para el sector de la agroindustria.
Para lograr el objetivo, a través del programa de Seguridad Alimentaria se cuenta a partir de la fecha con un proyecto piloto de siembra de 15 mil arbustos de Moringa, en los corregimientos Uno, Dos y Tres de Bucaramanga.
El Mandatario de los bumangueses espera aprovechar todas las potencialidades de la especie Moringa o planta del género de la familia Moringácea (originaria de la India), conocida también como el árbol milagroso o árbol de la vida, reconocida por su alto contenido en proteínas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional de antioxidantes importantes en la nutrición y salud humana.
Plantación de Moringa
Gracias a la firma de un convenio entre el Gobierno Social y la Corporación de Tecnologías Ambientales Sostenibles (CTAS), el programa de Seguridad Alimentaria del Municipio incursionó en la capacitación, siembra y acompañamiento a 120 agricultores del sector rural de la ciudad, para brindarles garantías en su proceso de cultivo y ofrecerles una alternativa agroindustrial sostenible en la generación de empleo y seguridad alimentaria de esta población.
Fidel Arturo Torres
El ingeniero agrónomo y coordinador técnico del convenio Alcaldía y CTAS, Fidel Arturo Torres Castillo, explicó que el principal objetivo de este proyecto en seguridad alimentaria del Municipio consiste en crear una red productora de la especie Moringa en los tres corregimientos de la capital santandereana, e incursionar en el mercado de la medicina alternativa con altos estándares de calidad.
Torres Castillo, también experto en el cultivo de la Moringa, afirma que la plantación de esta especie le traerá a la ciudad oportunidades en la generación de microempresas agroindustriales dedicadas a su siembra, tratamiento y mercado médico alternativo, gracias a las condiciones climáticas de sus zonas rurales.
A su paso, el experto en la evaluación de esta especie agrícola en el departamento, ingeniero agrónomo Pablo Martínez Salcedo, coincide en que incursionar en la plantación de la Moringa en la ciudad representa avances importantes en los campos de la medicina alternativa y la generación  de una cultura microempresarial de la agroindustria, tales como medicamentos, procesamientos en producción de biocombustibles, y producción de aceite para consumo humano, entre otros.
Señaló que la Moringa, por contener altos componentes nutricionales, sirve como fuente de alimentación para humanos y animales, proporcionándoles las proteínas necesarias en su desarrollo inmune.
Otro beneficio, según los primeros acercamientos en el estudio de esta especie, concluyó que su semilla sirve como depuradora y purificante de las aguas fluviales y aguas turbias, así como para la clarificación de la miel y el jugo de la caña de azúcar.
El ingeniero Pablo Martínez cree que la iniciativa de cultivar esta especie en zonas rurales de la capital santandereana representa una mayor sostenibilidad en la producción agroindustrial, médica alternativa y generación de empleos, que ocupen un referente importante en el orden del mercado nacional e internacional, por sus diversos beneficios nutricionales, sumado también a la ventaja que tienen los suelos de la región por su diversidad climática.
Según estimativo del programa de Seguridad Alimentaria del Municipio, en los tres corregimientos de la capital santandereana se proyecta la siembra de 15 mil hectáreas, donde se cumplirán funciones tales como producción de semillas, biomasas para animales y procesos agroindustriales para el uso de productos médicos.
La iniciativa de este proyecto va enfocada también a establecer una alianza entre el Gobierno y la academia, para que juntos adelanten estudios de profundización en la especie, ofrezcan productos homeopáticos, y se creen energizantes y suplementos multivitamínicos a base de la Moringa y la guayaba (nativa de la región).
Lo que Usted debe saber:
suministrada/ Alcaldía de Bucaramanga
Beneficios del consumo de la moringa:
* Incrementa las defensas naturales del cuerpo.
* Promueve la estructura celular del cuerpo.
* Controla de forma natural los niveles de colesterol sérico.
* Reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
* Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón.
* Embellece la piel.
* Proporciona energía.
* Promueve una correcta digestión.
* Actúa como antioxidante.
* Proporciona un sistema circulatorio saludable.
* Es un antiinflamatorio.
* Produce una sensación de bienestar general.
* Regula los niveles normales de azúcar en la sangre.
Fotos: Oficina de prensa de la alcaldía - Noticias relacionadas en video

sábado, 10 de enero de 2015

Preparación de abono orgánico de calidad

La preparación del abono ecológico es una necesidad actual para la producción de alimentos libres de contaminación química. (Fuente: EnPlenitud)

viernes, 13 de junio de 2014

Lanzamiento de los primeros clones de cacaos finos con registro en Colombia

El Ministro, el gobernador y otras personalidades reciben
 ilustración de los  nuervos clones de cacao
Rionegro, Santander.- Una disponibilidad presupuestal  hasta por $7.000 millones de pesos para programas de renovación de cultivos de cacao sobre la base de los nuevos clones que  presentó Corpoica y el Ministerio de Agricultura,  anunció el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa.
El mandatario habló de las bondades que traerán las nuevas variedades de cacao con la presencia del Ministro de agricultura, Rubén Darío Lizarralde Montoya, quien presidió este jueves, en Rionegro, el lanzamiento oficial de los dos primeros clones de cacaos finos obtenidos en el Centro de Investigación La Suiza, de Corpoica, ubicado en el  municipio de Rionegro.
Los nombres oficiales de los clones de cacao, son: Theobroma Corpoica La Suiza 01 (TCS 01) y Theobroma Corpoica La Suiza 06 (TCS 06), que presentan características sobresalientes en cuanto a estabilidad, tamaño del grano, precocidad y productividad con respecto a otros materiales vegetales usados en la zona, y son, además, los primeros en la historia del país con registro del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
“Somos muy privilegiados y vamos a ayudar a nuestros campesinos para que renueven sus cultivos, con una inversión, en todo el departamento, de 7.000 millones de pesos”, dijo el Gobernador, quien agradeció a Corpoica la investigación que dio como resultado los clones y el compromiso en la ejecución del proyecto, y agregó que este es “el mejor regalo que podemos dar a nuestros cacaoteros hoy, que es un día muy importante para el departamento de Santander”.
Por su parte, el Ministro de Agricultura dijo que es un paso muy importante el que se ha dado en el país, porque el objetivo es “sembrar cerca de un millón de hectáreas de este tipo de cacao en un periodo de 5 a 8 años”, y agregó que será posible lograr esta meta si se cuenta con esta clase de material genético, al igual que financiación para los cultivos y la seguridad de que la producción podrá ser vendida en los mercados internacionales.
Principales características del clon TCS-01:
Es auto-compatible, es decir, sus flores poseen la capacidad de auto-fecundarse con su mismo polen.
El cultivo es precoz, inicia su floración a los 14 meses de sembrado y la producción a los 20 meses.
Su rendimiento en campo es de 9 mazorcas por kilo de cacao seco, mientras que el índice de semilla es de 3,0 gramos por grano seco.
Cada mazorca produce 38 semillas en promedio y es considerado un producto de alta calidad para la exportación.
Es un material de alto rendimiento, con promedio de producción superior a 3,3 kilogramos por árbol al año, según las recomendaciones realizadas por los especialistas de Corpoica.
Clon TCS-06:
Muestra un crecimiento pendulado, baja altura, requiere de una poda de formación inicial y de mantenimiento todos los años.
Inicia su floración a los 20 meses de sembrado y la producción a los 26 meses.
Produce 12 mazorcas por kilo de cacao seco, mientras que su índice de semilla es alto, de 2,2 gramos por grano seco. Además, cada mazorca produce 47 semillas en promedio.
Las mazorcas son de tamaño grande, de color rojo jaspeado y naranja cuando maduran, y su morfología posee rangos de los cacaos criollos finos de aroma.
Es un material de alto rendimiento, con promedio de producción superior a 2,1 kilogramos por árbol al año. Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander

domingo, 16 de febrero de 2014

Tecnologías para aumentar producción de maíz con fertilización fosfórica

Dr. Javier Z. Castellanos
Especialista en Fertilidad de suelos y nutrición vegetal
El maíz es el cultivo más importante en México, es la fuente número uno de alimentación; sin embargo, pese a ser prioritario para la soberanía nacional solo se produce cerca del 70% del consumo total, llegándose a importar hasta el 30% del grano, principalmente de Estados Unidos. Una de las limitantes que tiene México para abastecer la demanda del maíz es que el rendimiento promedio es apenas de 2.9 ton/ha, aunque se han reportados casos de éxito en algunos estados con rendimientos superiores a 15 ton/ha, esto último usando tecnologías de precisión, así como análisis de suelos, fertilización por ambientes y por meta de producción, manejo integrado de plagas y malezas, diagnóstico nutrimental y fertilización foliar.
Problemática del fósforo
La fertilización del maíz es uno de los puntos más críticos para alcanzar buenos rendimientos. En este punto, el fósforo (P) es quizá el macronutriente más complejo de manejar, ya que, a diferencia del nitrógeno y potasio, el P es fácilmente fijado en el suelo. Hay múltiples casos donde los agricultores omiten el análisis de suelo y llegan a aplicar fósforo cuando el suelo tiene excesos de este nutriente. Todo el artículo aquí Leer más
Reenviado por: Ing. Jesús Arévalo Zarco
Director General Intagri

martes, 31 de diciembre de 2013

Alerta por rabia silvestre hace el Ica y pide a ganaderos reportes

·Los funcionarios del Instituto visitan las fincas, realizan las pruebas epidemiológicas y toman las muestras para comprobar o descartar la enfermedad
Foto suministrada por Ica
Bogotá. D.C, diciembre 30 de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  hace un llamado a los ganaderos de todas las regiones del país para que notifiquen oportunamente la presencia de cualquier animal con síntomas compatibles con rabia, tales como incoordinación, caída del párpado, movimiento en círculo, movimientos de pedaleo, espasmo de los músculos de la nuca y el dorso, convulsiones y parálisis, entre otros.
El ICA atiende oportunamente las notificaciones sobre la posible presencia de rabia. Visita el lugar, realiza la investigación epidemiológica, toma las muestras y efectúa las pruebas diagnósticas necesarias para comprobar o descartar la enfermedad.
“En caso de ser confirmada, se aplican las medidas sanitarias correspondientes para el control del foco, que incluye la vacunación del resto de animales del predio afectado y de los predios vecinos, al tiempo que se realiza la investigación epidemiológica para la identificación de las posibles rutas de propagación para aplicar los controles necesarios”, indicó Adriana de Luque, líder de rabia silvestre del ICA.
La rabia es una enfermedad viral de los mamíferos, infecta el sistema nervioso central y puede llegar a causar la muerte. Afecta a los animales domésticos como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos. Se considera además una de las principales enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
“El virus está presente en la saliva de los animales infectados y generalmente se transmite por mordedura de los animales enfermos, usualmente para el caso de la rabia de origen silvestre es trasmitida por el murciélago hematófago. Sin embargo se han documentado otros mecanismos de transmisión entre los cuales no se incluye el consumo de carne”, indicó la funcionaria.
Dentro de sus actividades misionales, el ICA tiene establecido el Programa nacional de prevención y control de la rabia de origen silvestre  en el que se destacan diferentes actividades relacionadas con la promoción de la vacunación en las especies domésticas susceptibles a rabia como estrategia de prevención;  así mismo  se realizan actividades de control de las poblaciones de murciélagos hematófagos “vampiros”, que cuando están infectados transmiten la enfermedad a través de la mordedura a los animales o al humano.
El procedimiento de captura es realizado únicamente por funcionarios del ICA, para asegurar que no se causa daño a otras especies benéficas de murciélagos que cumplen un papel importante en los ecosistemas,  al hacer control de plagas y polinización de especies vegetales, entre otros.
Asimismo, el Instituto trabaja de manera intensiva en las regiones, desarrolla actividades de educación sanitaria y capacitación a los productores con el propósito de que fin conozcan la enfermedad, la notifiquen y la prevengan a través de la vacunación.
Fuente:
E-mail: ica.comunicaciones@ica.gov.co
Teléfonos: (1) 332 3700 – (1) 288 4800 extensión 2201
Línea gratuita de atención al ciudadano : 01 8000 114517
www.ica.gov.co   Reenviada por Laurencio Gamba Coy, Ica, Bucaramanga

lunes, 16 de diciembre de 2013

En su hato ganadero: Los enemigos de esta industria originan altas pérdidas

Las cojeras en bovinos: Frecuentes y devastadoras
Señor productor: ¡Cuídado!; si en su hato de producción de leche y/o carne se está presentando este problema en los semovientes, sus finanzas se verán seriamente afectadas.
Algunas Generalidades…
Recorte de la pezuña de un bovino 
-Una cojera leve representa una reducción en el consumo de materia seca hasta en un 3%,  mientras que una cojera severa se estima hasta en un 16%, lo cual incide en una caída significativa de la producción leche hasta en un 36%.
-  En promedio un bovino gana entre 500 a 1200 gramos de peso al día, pero como consecuencia de esta condición puede reducir esta ganancia o incluso perder peso diariamente.
- Cuando el estado de la enfermedad es avanzado, el tratamiento de un animal puede oscilar entre 120 y 180 mil pesos y dura más de 20 días para su recuperación. Si el tratamiento incluye productos farmacológicos que tienen retiro en leche y carne, el ganadero debe desechar estos productos en condiciones determinadas.
-  Un animal cojo, que no se trate a tiempo, puede empeorar a tal nivel la lesión, que toque descartarlo del hato y se pierde completamente.
- En algunas ganaderías de Colombia se han encontrado hasta 69% de vacas cojas. Fuente: Lameness in cows from Cundinamarca, Colombia: Distribution of lesions according to the limb and hoof. Borrero D, B Insignares, L López R, JD Córdoba. Proceeding. XXII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias PANVET, Cartagena, Colombia, Octubre de 2012.
Por primera vez en Colombia una entidad educativa avanza en un proyecto de investigación  para la caracterización de las cojeras en ganado lechero y determinación de factores de riesgo para la prevención de esta enfermedad en Cundinamarca.
Sobrecrecimiento y deformación de la pezuña 
La  Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, U.D.C.A, a través de su investigador el Dr. Juan David Córdoba Parra, Médico Veterinario con una Maestría en Ciencias en Salud Animal con énfasis en bovinos en asocio con la empresa Comfort Cows América S.A.S, compañía dedicada al control y prevención de enfermedades pódales en bovinos integrada por el Dr. Diego Borrero y Beatrice Insignares (Médicos Veterinarios especialistas en podopatologías del bovino), han identificado a través de trabajos de campo en hatos de alta producción lesiones por cojeras infecciosas y no infecciosas.
¿Qué son las cojeras?: Un signo asociado a la alteración en el andar, debido a lesiones o enfermedades referidas al sistema nervioso o locomotor en el animal.
¿Que implica?: por cojeras en bovinos se entiende: menos peso, menos carne y leche, alteraciones reproductivas, dolor y sufrimiento del animal y más costos para el ganadero.
El común de los problemas que tienen los ganaderos  a nivel internacional, con una gran cantidad de reportes en Europa  y E.E.U.U. en sus fincas corresponden a dificultades en reproducción, mastitis, y cojeras.
Existen múltiples causas para esta anomalía:
-  Sobre nutrición con alimentos ricos en carbohidratos altamente fermentables, esto se da en producciones donde manejan alimentación tipo concentrado; ya que esto puede resultar en problemas tales como Acidosis Ruminal y Laminitis (entre otros). La recomendación va orientada a que se module la dieta con factores nutricionales que mantengan el pH ruminal adecuado.
-  Alteraciones en la infraestructura de las instalaciones donde se mantienen a los animales: pisos muy corrosivos, irregulares y demasiado húmedos,  lastiman la suela de las pezuñas presentando inflamaciones y exposición de tejidos blandos.
-  Otros factores incluyen procesos genéticos, metabólicos, comportamentales, manejo, medio ambiente y número de partos.
Recomendaciones
-  La principal recomendación es la de realizar un recorte rutinario de las pezuñas a todos los animales del hato, por lo menos 1 o dos veces al año, modificando este intervalo en casos de incremento en la presentación de casos de animales cojos.
- Realice un score de locomoción periódico a todos sus animales, para conocer la cantidad de animales afectados y la severidad de las cojeras y de esta forma, proceder en forma oportuna.
-  Registre todos los casos de cojeras y los datos asociados tales como: tipo de lesión, grado de cojera, tratamiento, costo, animales descartados por cojera (entre otros), para que pueda estimar más exactamente el impacto de estas enfermedades en su ganadería.
Conclusiones
En la actualidad el consumidor está muy preocupado por el origen de los productos lácteos y cárnicos que consume; buscando que sean de la mejor calidad, y esto se consigue por medio de producciones sanas, con animales robustos, fuertes, vigorosos, que no tengan que ser sometidos a tratamientos farmacológicos que impacten la calidad de sus productos y que tengan riesgo sobre la salud pública, y en este sentido, el productor es el principal responsable de este objetivo.
El Tratado de Libre Comercio implica competir con empresas ganaderas que han logrado controlar una gran cantidad de factores de riesgo para la presentación de enfermedades y han mejorado la calidad composicional en sus productos. En este sentido, el control de las cojeras ha sido uno de los principales componentes para que muchas empresas ganaderas logren ser competentes y mantenerse vigentes y rentables en el mercado.
Según la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los dos principales productos en Colombia que impactan la economía de la nación, son la carne y la leche de bovino. Teniendo en cuenta esto, el control de las cojeras potencializará la producción de leche y carne, el bienestar animal, la comercialización de estos productos, el bolsillo del ganadero y la satisfacción plena del consumidor.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82    
Tel: 4 77 5833   
 Bogota – Colombia

FACEBOOK

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Promo

Búsqueda personalizada

Temas agropecuarios y producción

Técnica y producción


Editor: Bernardo Socha Acosta
bersoa@hotmail.com
Tel 300 8205131
Powered By Blogger

Archivo de la sección